En los entornos industriales y de misión crítica, elegir el agente de extinción adecuado es clave para proteger tanto a las personas como a los activos críticos. Los riesgos especiales —como subestaciones eléctricas, turbinas, data centers o laboratorios— requieren sistemas contra incendios diseñados a medida, seguros y conformes a normativas internacionales como NFPA 2001 e ISO 14520.
Entre las soluciones más utilizadas en Argentina y el mundo se encuentran dos agentes principales:
- CO₂ (dióxido de carbono)
- FK-5-1-12 (Novec™ 1230, agente limpio certificado por SEVO Systems)
Ambos son eficaces, pero difieren en seguridad, impacto ambiental, costos y aplicaciones recomendadas.
1. Principio de funcionamiento
- CO₂: extingue el fuego desplazando el oxígeno del ambiente hasta niveles que impiden la combustión.
FK-5-1-12: suprime la reacción química del fuego absorbiendo calor a nivel molecular, reduciendo la temperatura sin afectar el oxígeno.
2. Seguridad para las personas
- CO₂:
- No es seguro en espacios ocupados.
- Requiere evacuación previa y protocolos estrictos de seguridad laboral.
- Recomendado solo en áreas sin presencia humana (ejemplo: transformadores con aceite).
- FK-5-1-12:
- Seguro para ambientes con personas (respaldado por NFPA 2001).
- No desplaza oxígeno → no interfiere en la respiración.
- Seguro para ambientes con personas (respaldado por NFPA 2001).
Ideal para data centers, hospitales, laboratorios, museos y archivos.
3. Impacto ambiental
- CO₂
- Gas natural, sin efecto sobre la capa de ozono.
- Sin embargo, es un gas de efecto invernadero y contribuye al calentamiento global.
- Gas natural, sin efecto sobre la capa de ozono.
- FK-5-1-12
- El potencial de calentamiento global (GWP) <1, se degrada en menos de una semana.
- Seguro para el ambiente, los equipos y las personas.
- El potencial de calentamiento global (GWP) <1, se degrada en menos de una semana.
Es considerado el agente limpio más sostenible disponible.
4. Aplicaciones recomendadas
- CO₂
- Turbinas hidráulicas y de vapor.
- Contenciones de aceite en transformadores.
- Áreas técnicas sin ocupación.
- Turbinas hidráulicas y de vapor.
- FK-5-1-12
- Centros de datos y salas de servidores.
- Telecomunicaciones y control rooms.
- Centros de datos y salas de servidores.
Museos, hospitales, archivos y espacios con ocupación humana.
5. Costos y mantenimiento
- CO₂
- Generalmente menor costo inicial, pero mayor cantidad de cilindros.
- Implica mayor complejidad normativa en seguridad laboral.
- Generalmente menor costo inicial, pero mayor cantidad de cilindros.
- FK-5-1-12
- Inversión inicial superior.
- Menor impacto en seguros, continuidad operativa y requisitos ambientales.
- Inversión inicial superior.
Sistemas como Titan1230 y Force500 de SEVO permiten mayor eficiencia y reducción de hardware.
Conclusión: ¿Cuál elegir?
La elección depende del tipo de riesgo y la ocupación del espacio:
- Para ambientes no ocupados, el CO₂ sigue siendo una solución confiable y económica.
- Para proteger personas y equipos críticos, con un enfoque sostenible y normativo, el FK-5-1-12 (Novec 1230) es la mejor alternativa.
En Fire Control, acompañamos a cada cliente con ingeniería certificada, auditorías NFPA y tecnología de vanguardia SEVO Systems, asegurando soluciones contra incendios adaptadas a cada riesgo.